Como ocurre en el mundo material, los modos de engañar a través de Internet se renuevan en forma permanente. Ahora circulan correos electrónicos que ofrecen acceder a las conversaciones privadas de chat (conversaciones vía la computadora) de amigos y conocidos. Sin embargo, la propuesta no es otra cosa que un intento de adueñarse de la dirección y la contraseña de e-mail de quien, tentado en su curiosidad, acepta la oferta.
Todo comienza con un mensaje (en apariencia puede provenir de un conocido) que propone: "Descúbrelo todo viendo los historiales de conversación de tus amigos de MSN". El servicio se ofrece como gratis, "100% seguro" y fácil de usar. El e-mail incluye un link a un sitio. Si se sigue ese enlace se llega a una página que pide -para proporcionar lo prometido- que se ingrese la dirección de correo electrónico y la contraseña propias. Sin embargo, las conversaciones privadas anunciadas nunca aparecerán; en su lugar, se acusa algún desperfecto momentáneo. Y el engaño está consumado: los datos ingresados ya fueron a parar a manos de los que gestaron el ardid.
¿Y para se usa la información recolectada? Cristian Borghello, especialista en seguridad informática de la empresa Eset, lo explica: "Lo que se suele hacer es revisar los mensajes de la víctima en busca claves de acceso a sitios de bancos, o cualquier otra información que conduzca a la obtención de un beneficio económico. También se toman datos personales para luego enviar otros correos engañosos más creíbles". Además, se recogen todas las direcciones de los contactos de la casilla invadida para alimentar bases de datos que servirán luego para enviar correo basura (spam).
Borghello señala que aunque esta trampa es de las más difundidas en estos días, en general no hay estadísticas acerca de cuántas personas son las afectadas por este tipo de trucos. Y dice que es difícil estimar una cifra, entre otras cosas porque como el "anzuelo" suele ser algo vergonzoso (en este caso invadir la privacidad de conocidos; en otros, ver a pornografía) o ilegal (bajar soft pirata, por ejemplo), los perjudicados no lo denuncian.
Jorge Cella, gerente de Iniciativas de Seguridad Informática de Microsoft, recomienda dar a conocer estos hechos a las empresas involucradas. También conviene hacer saber de estas tretas a las empresas u organizaciones propietarias de los navegadores de Internet (como Microsoft, dueña del Explorer o Mozilla, de Firefox), ya que ellas pueden identificar las páginas denunciadas y poner sobre aviso a futuras víctimas.
Cella dicta además un principio general para tener en cuenta: "Nunca ninguna empresa seria envía e-mails solicitando a los usuarios que ingresen a un sitio y que carguen en él claves de seguridad; nunca". La recomendación para los que caen en el engaño es cambiar inmediatamente la clave de acceso revelada.
Otro engaño difundido en estos días es pedir, desde sitios web, el envío de mensajes de texto pagos a un número determinado con la promesa de remitir a cambio una clave que permitirá bajar gratis software que de otra manera es pago. La prometida clave nunca llega, pero sí la cuenta por el o los mensajes de texto enviados.
Lo complicado de este engaño es que la modalidad de recibir servicios a cambio del envío de un mensaje de texto pago es legítima y se usa habitualmente. ¿Cómo distinguir los honestos de los otros? Los expertos en seguridad informática coinciden en que es difícil. Aconsejan manejarse con sitios oficiales, o con otros de los que se tengan buenas referencias.
También se han detectado últimamente envíos de correos electrónicos que dicen provenir de las compañías de telefonía celular en los que se describen supuestos servicios gratis, como fotos o videos, a los que el usuario podrá acceder si descarga algún programa a su equipo. En realidad se trata de un intento de propagar un virus, conocido como Win32/TrojanDownloader.Delf.
Martín Spinetto, de Servicios Online de Microsoft, señala que es llamativo pero que son muchos los usuarios que caen en engaños en Internet, incluso en aquellos ya no tan nuevos, como las falsas cadenas solidarias vía e-mail. "Se apela a la sensibilidad contando historias muy tristes, como de chicos enfermos, y mencionan empresas importantes para dar credibilidad; sin embargo, no se trata de otra cosa que de intentos de recoger direcciones de e-mail activas".
Fuente: Clarin.com
lunes, 23 de marzo de 2009
jueves, 22 de enero de 2009
Del boligrafo al ordenador

Este dispositivo se conoce por el nombre de “Mobile NoteTaker” y cuesta unos 89 euros. Consta de un boli con minas especiales que escriben y además una especie de clip que se sitúa en la parte superior del folio. Tiene una capacidad de unos 100 folios y una vez que se quiere ver la información en soporte virtual se usa el cable USB con el ordenador y listo.
Esta tecnología puntera esta siendo probada en varias universidades españolas y su implantación en el mercado es inmediata de todas formas para más información usar este link: Fujitsu-siemens.com
jueves, 8 de enero de 2009
Google ofrecerá llamadas de móvil "gratis" en España
GranCentral (en inglés) es una compañía de telefonía con un servicio diferente. Te dan un número para toda la vida (One Number… for LifeTM) y asignan a este número todos tus números (los de casa, oficina, móvil, móvil del trabajo, etc.). Así, el número que te dan queda asignado a ti, no a un dispositivo concreto y a partir de ahí tienes toda una gama de servicios asociados a las llamadas con:
1. Gestión de tus mensajes por mail, móvil o web
2. Tener los mensajes disponibles para siempre en una web (como hace HulloMail)
3. Grabar tus llamadas y disponer de ellas
4. Bloqueo de llamadas (sin que se den cuenta)
5. Dar mensajes de voz personalizados cuando se activa el contestador
6. Reenviar, descargar o añadir notas a los mensajes
Pues bien, según el diario Expansión, en los próximos meses Google arrancará este servicio en España mediante GranCentral (ya se está usando en algunos países de Europa) y podremos probarlo. El procedimiento es el siguiente: el usuario deberá contratar el servicio de buzón de voz de Google y, a partir de ese momento generar créiditos para poder llamar de forma gratuita.
Fuente: and.roid.es
1. Gestión de tus mensajes por mail, móvil o web
2. Tener los mensajes disponibles para siempre en una web (como hace HulloMail)
3. Grabar tus llamadas y disponer de ellas
4. Bloqueo de llamadas (sin que se den cuenta)
5. Dar mensajes de voz personalizados cuando se activa el contestador
6. Reenviar, descargar o añadir notas a los mensajes
Pues bien, según el diario Expansión, en los próximos meses Google arrancará este servicio en España mediante GranCentral (ya se está usando en algunos países de Europa) y podremos probarlo. El procedimiento es el siguiente: el usuario deberá contratar el servicio de buzón de voz de Google y, a partir de ese momento generar créiditos para poder llamar de forma gratuita.
Fuente: and.roid.es
martes, 30 de diciembre de 2008
Los 10 complementos para Firefox más descargados del 2008
Con el año llegando a su fin, resulta muy interesante comprobar cuáles han sido los complementos que más veces hemos descargado los usuarios de Firefox durante el 2008, los que más nos han llamado la antención, los que mejor servicio nos han prestado, los que en definitiva han alcanzado unas cotas de popularidad más altas.
Reflejan fielmente, mejor que cualquier otra estadística que podáis leer, las características extras que más valoramos el 21% de internautas que usamos habitualmente Firefox e incluso, por mucho que pueda sorprender a algunos, nuestros hábitos de navegación. Son la muestra palpable de una realidad que muchos políticos y no pocas industrias antediluvianas se niegan a aceptar.
Aquí tenéis las 10 extensiones de Firefox que más se han descargado a lo largo del 2008:
10. Greasemonkey (284.814 Descargas Semanales)
Greasemonkey es una extensión que permite modificar el comportamiento de las webs que escojamos añadiendo pequeñas porciones de código que hayamos creado nosotros mismos. Así, es posible mejorar la experiencia de lectura de un sitio, hacerlo más usable, añadir nuevas funciones, corregir errores y/o mejorar los servicios de búsqueda.
9. IE Tab (289.250 Descargas Semanales)
IE Tab permite que comprobemos cómo se vería una página determinada en Internet Explorer... sin salir de Firefox. Realmente útil para desarrolladores y diseñadores web.
8. Foxmarks Bookmark Synchronizer (331.126 Descargas Semanales)
En caso de que trabajemos en más de un ordenador, Foxmarks nos permite mantener nuestros favoritos y contraseñas sincronizadas.
7. Cooliris (359.254 Descargas Semanales)
Cooliris transforma Firefox en un visualizador en 3D de fotografías almacenadas en sitios como Flickr, Picasa o deviantART.
6. AutoPager (417.130 Descargas Semanales)
AutoPager es una extensión muy curiosa, ya que automáticamente carga la siguiente página de un sitio cuando alcanzamos el final de la página en que nos encontramos. Para que lo entendáis mejor, os pongo un ejemplo: si hacemos una búsqueda en Google que nos da cientos de resultados, al alcanzar el final de la primera hoja de resultados automáticamente se cargará la siguiente.
5. DownThemAll! (667.752 Descargas Semanales)
Gestor de descargas muy completo que permite bajar todos los enlaces o imágenes de una web con un solo click y que, entre otras muchas prestaciones, incluye un acelerador capaz de aumentar la velocidad de descarga hasta en un 400%.
4. Video DownloadHelper (956.594 Descargas Semanales)
¿Quieres guardar en tu ordenador los vídeos que más te gustan de YouTube, MetaCafe, Veoh y el resto de servicios de vídeo por todos conocidos? Si la respuesta es afirmativa, te recomiendo que te hagas con este complemento.
3. FlashGot (987.263 Descargas Semanales)
Este complemento nos facilita la descarga de todos los enlaces de una página (o todos aquellos que nos interesen) de forma fácil y rápida.
2. NoScript (1.024.319 Descargas Semanales)
NoScript limita la ejecución de JavaScript, Java y otros plugins a los sitios web que nosotros elijamos. Este planteamiento preventivo basado en una lista blanca evita que se puedan explotar vulnerabilidades (conocidas o incluso desconocidas) sin pérdida de funcionalidad.
1. AdBlock Plus (1.132.134 Descargas Semanales)
La extensión más descargada para Firefox, la que más éxito ha cosechado en el 2008, ha sido AdBlock Plus. Como supongo que muchos ya sabréis, permite bloquear la publicidad de los sitios web que visitamos. Su uso, guste o no, crece cada día que pasa.
Reflejan fielmente, mejor que cualquier otra estadística que podáis leer, las características extras que más valoramos el 21% de internautas que usamos habitualmente Firefox e incluso, por mucho que pueda sorprender a algunos, nuestros hábitos de navegación. Son la muestra palpable de una realidad que muchos políticos y no pocas industrias antediluvianas se niegan a aceptar.
Aquí tenéis las 10 extensiones de Firefox que más se han descargado a lo largo del 2008:
10. Greasemonkey (284.814 Descargas Semanales)
Greasemonkey es una extensión que permite modificar el comportamiento de las webs que escojamos añadiendo pequeñas porciones de código que hayamos creado nosotros mismos. Así, es posible mejorar la experiencia de lectura de un sitio, hacerlo más usable, añadir nuevas funciones, corregir errores y/o mejorar los servicios de búsqueda.
9. IE Tab (289.250 Descargas Semanales)
IE Tab permite que comprobemos cómo se vería una página determinada en Internet Explorer... sin salir de Firefox. Realmente útil para desarrolladores y diseñadores web.
8. Foxmarks Bookmark Synchronizer (331.126 Descargas Semanales)
En caso de que trabajemos en más de un ordenador, Foxmarks nos permite mantener nuestros favoritos y contraseñas sincronizadas.
7. Cooliris (359.254 Descargas Semanales)
Cooliris transforma Firefox en un visualizador en 3D de fotografías almacenadas en sitios como Flickr, Picasa o deviantART.
6. AutoPager (417.130 Descargas Semanales)
AutoPager es una extensión muy curiosa, ya que automáticamente carga la siguiente página de un sitio cuando alcanzamos el final de la página en que nos encontramos. Para que lo entendáis mejor, os pongo un ejemplo: si hacemos una búsqueda en Google que nos da cientos de resultados, al alcanzar el final de la primera hoja de resultados automáticamente se cargará la siguiente.
5. DownThemAll! (667.752 Descargas Semanales)
Gestor de descargas muy completo que permite bajar todos los enlaces o imágenes de una web con un solo click y que, entre otras muchas prestaciones, incluye un acelerador capaz de aumentar la velocidad de descarga hasta en un 400%.
4. Video DownloadHelper (956.594 Descargas Semanales)
¿Quieres guardar en tu ordenador los vídeos que más te gustan de YouTube, MetaCafe, Veoh y el resto de servicios de vídeo por todos conocidos? Si la respuesta es afirmativa, te recomiendo que te hagas con este complemento.
3. FlashGot (987.263 Descargas Semanales)
Este complemento nos facilita la descarga de todos los enlaces de una página (o todos aquellos que nos interesen) de forma fácil y rápida.
2. NoScript (1.024.319 Descargas Semanales)
NoScript limita la ejecución de JavaScript, Java y otros plugins a los sitios web que nosotros elijamos. Este planteamiento preventivo basado en una lista blanca evita que se puedan explotar vulnerabilidades (conocidas o incluso desconocidas) sin pérdida de funcionalidad.
1. AdBlock Plus (1.132.134 Descargas Semanales)
La extensión más descargada para Firefox, la que más éxito ha cosechado en el 2008, ha sido AdBlock Plus. Como supongo que muchos ya sabréis, permite bloquear la publicidad de los sitios web que visitamos. Su uso, guste o no, crece cada día que pasa.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Microsoft confirma una vulnerabilidad crítica en todos su IE
Microsoft ha confirmado que existe un problema sin parchear en Internet Explorer 7 que usuarios malintencionados podrían explotar. La confirmación se extiende aún más al confirmar que el mismo problema afecta a las versiones anteriores del navegador e incluso a la versión beta 2 de Internet Explorer 8.
Mientras parchean el bug recomiendan encarecidamente deshabilitar el archivo Oledb32.dll para permanecer seguros.
Un investigador de seguridad danés ha informado del problema a Microsoft y de que la medida original que Microsoft estaba tomando era insuficiente para solucionar el problema. En una auditoría de seguridad han confirmado que el bug se extiende a TODOS sus navegadores.
Microsoft ha confirmado que están trabajando activamente junto con sus compañeros del Microsoft Active Protections Program (MAPP) y su programa Microsoft Security Response Alliance (MSRA) para disponer de información que puedan usar para ofrecer mejor protección para sus usuarios. Mientras llega la solución Microsoft está monitorizando el horizonte de amenazas para tomar acción sobre sitios que intenten explotar dicha vulnerabilidad.
Mientras parchean el bug recomiendan encarecidamente deshabilitar el archivo Oledb32.dll para permanecer seguros.
Un investigador de seguridad danés ha informado del problema a Microsoft y de que la medida original que Microsoft estaba tomando era insuficiente para solucionar el problema. En una auditoría de seguridad han confirmado que el bug se extiende a TODOS sus navegadores.
Microsoft ha confirmado que están trabajando activamente junto con sus compañeros del Microsoft Active Protections Program (MAPP) y su programa Microsoft Security Response Alliance (MSRA) para disponer de información que puedan usar para ofrecer mejor protección para sus usuarios. Mientras llega la solución Microsoft está monitorizando el horizonte de amenazas para tomar acción sobre sitios que intenten explotar dicha vulnerabilidad.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
20 Mitos sobre los Ordenadores
20 mitos de los cuales, alguna vez hemos oido hablar al menos de uno. En la lista, se da la verdad acerca de ellos.
1. LE HACE MAL AL ORDENADOR TENER IMANES PEGADOS A LA TORRE.
FALSO. A la torre no le hace mal, pero al monitor sí, desgasta sus colores. Para comprobarlo basta acercar enfrente al monitor un destornillador que tenga imán en la punta y verán como los imanes que posee dentro hacen distorsión en los colores de la pantalla.
2. EMPUJAR LA BANDEJA DEL DISCO COMPACTO CON EL DEDO, PARA INSERTARLO EN LA TORRE ES DAÑINO.
FALSO. Nada sucede mientras se lo empuje con una fuerza normal. Está hecho para eso.
3. EL AGUA DERRAMADA SOBRE EL TECLADO PUEDE ARRUINAR SU FUNCIONAMIENTO.
VERDADERO. Se arruinan las pistas de metal que están debajo de las letras. Hacen cortocircuito y se queman.
4. ES NECESARIO QUE HAYA ESPACIO ENTRE EL MONITOR Y LA PARED DETRÁS DE ÉL.
FALSO. No es necesario. El ambiente en general debe estar ventilado, pero no es indispensable que sea mucha la distancia. Es peor tener otro monitor detrás (como sucede en muchas oficinas)porque se corre el riesgo de tener interferencias entre los ordenadores. Tener en cuenta que este mito son para los Monitores tipo CRT.
5. CUANDO EL ORDENADOR PASÓ TODA LA NOCHE ENCENDIDA ES MEJOR APAGARLA Y VOLVERLA A PRENDER, O REINICIARLA.
FALSO. Puede seguir funcionando perfectamente. Aunque parezca lo contrario (y den ganas de dejarlo un rato apagada para que descanse, siguiendo la lógica humana), el disco duro se conserva más si permanece prendida y no es apagada una y otra vez. Por una cuestión de ahorro no conviene dejarla encendida por varios días, pero esquivando el factor económico podría permanecer en actividad todo el tiempo. Fueron creadas para ello.
6.GASTA MÁS ENERGÍA AL SER ENCENDIDO QUE EN VARIAS HORAS DE USO.
FALSO. Al encender no consume tanto como para superar las horas de funcionamiento. Si se apaga se ahorra energía y si permanece prendido gasta, como cualquier otro electrodoméstico. Vean los Cazadores de Mitos en la Discovery donde demuestran no con PCs sino con bombillas de luz (focos) exactamente algo parecido.
7. LE HACE MAL AL ORDENADOR TENER EL MOVIL CERCA.
FALSO. No le hace daño, solo puede provocar interferencias. Ese sonido raro como pitidos…
8. LUEGO DE APAGAR EL ORDENADOR ES MEJOR DEJARLO DESCANSAR UNOS SEGUNDOS ANTES DE VOLVER A PRENDERLO.
VERDADERO. Es recomendable esperar algunos segundos antes de volver a apretar el botón de encendido. Con 10 segundos es suficiente.
9. NO SE PUEDE MOVER LA TORRE CUANDO EL ORDENADOR ESTÁ ENCENDIDO PORQUE PUEDE QUEMARSE EL DISCO DURO.
FALSO. Es tanta la fuerza centrífuga con la que gira el disco duro que no pasa nada si se mueve la torre. Mucho menos si se trata de un ordenador portátil, porque están hechos para eso. Claro que nada de esto vale si se lo golpea.
10. POR EL BIEN DEL MONITOR, ES CONVENIENTE USAR PROTECTOR DE PANTALLA CUANDO NO ESTÁ EN USO.
VERDADERO. Porque el mecanismo del protector de pantalla hace que el desgaste de los colores de la pantalla sea uniforme. Al estar renovandolas imágenes constantemente, no se gasta en un mismo lugar. Esto se puede aplicar tanto a CRTs como LCDs.
11. CUANDO HAY TORMENTA, ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO DESENCHUFAR EL ORDENADOR.
VERDADERO. Es casi una obligación cuando se trata de una tormenta eléctrica. Una cantidad asombrosa de modems se rompen por descarga de rayos.
12. NO ES CONVENIENTE MIRAR LA LUZ ROJA QUE ESTÁ DEBAJO DEL RATÓN MODERNO.
VERDADERO. No va a dejar ciego a nadie, pero es una luz fuerte. Mucho más dañino es todavía el ratón con láser debajo, esa luz va directo a la retina del ojo. Ya lo saben!
13. EN LOS ORDENADORES PORTÁTILES SE DEBE CONECTAR PRIMERO EL CABLE DE ELECTRICIDAD A LA MÁQUINA Y LUEGO ESE CABLE A TIERRA.
FALSO. Puede hacerse indistintamente. Si lo que se quiere evitar es que un cortocircuito afecte la computadora al enchufarla, es bueno saber que las fuentes de las portátiles tienen soporte para múltiples voltajes, desde de 90 hasta 240 voltios, por lo que son sumamente estables.
14. SIEMPRE QUE SE APAGA EL ORDENADOR CONVIENE APAGAR EL MONITOR.
FALSO. Al apagar la torre queda en un estado en el que consume muy poca energía y no sufre desgaste. La decisión termina siendo en función del ahorro, aunque lo que consume sea realmente mínimo.
15. NO SE DEBEN PONER DISCOS COMPACTOS, DISQUETES O CUALQUIER OTRO ELEMENTO SOBRE LA TORRE.
FALSO. Nada de lo que se coloque sobre ella la afecta, a menos que esté húmedo y el agua pueda llegar al equipo.
16. EL ORDENADOR NUNCA PUEDE ESTAR AL SOL.
VERDADERO. Se recalienta más de lo que lo hace con el uso habitual y se acorta la vida útil del equipo.
17. SI ESTÁ LLENO MÁS DEL 80 % DEL DISCO DURO, SE HACE MÁS LENTA LA MÁQUINA.
VERDADERO. Siempre es una cuestión de porcentajes, por más que se tengan 10 GB libres, si eso es menos del 20 % de la capacidad del disco, el funcionamiento del ordenador será lento.
18. NO SE DEBE SACAR LA LLAVE USB (PUERTO USB) SIN AVISARLE A LA MÁQUINA.
VERDADERO. Se debe seleccionar la opción para retirarlo con seguridad, antes de desenchufarlo. De lo contrario, secorre el riesgo de quemar la memoria del USB. Eviten matar a sus memorias USB.
19. TENER EL ESCRITORIO LLENO DE ICONOS HACE MÁS LENTO EL FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR.
VERDADERO. Los que importan son los iconos de programas o archivos, los que son de acceso directo no molestan. Sucede que la tarjeta de vídeo de la computadora renueva constantemente lai nformación que se presenta en la pantalla y cuando hay más iconos, tarda más. Esto se nota más en ordenadores más viejos o con tarjetas de video no muy grandes. NO se si la lógica también se aplica en Escritorios Linux.
20. APAGAR LA MÁQUINA DESDE EL BOTÓN, SIN SELECCIONAR PREVIAMENTE LA OPCIÓN DE APAGADO DEL EQUIPO, DAÑA EL DISCO DURO.
VERDADERO. Si se le quita corriente al disco mientras está leyendo o escribiendo en alguna parte del sistema, se puede quemar. Además, cuando se apaga súbitamente, las placas que cubren al disco (que gira hasta 10 mil revoluciones) aterrizan sobre él y pueden ir picando hasta la posición de descanso, dejándole marcas importantes. Al seleccionar la opción «apagar el equipo», todo el sistema se apronta para reposar y suspende las actividades. Cada pieza se ubica en su lugar.
1. LE HACE MAL AL ORDENADOR TENER IMANES PEGADOS A LA TORRE.
FALSO. A la torre no le hace mal, pero al monitor sí, desgasta sus colores. Para comprobarlo basta acercar enfrente al monitor un destornillador que tenga imán en la punta y verán como los imanes que posee dentro hacen distorsión en los colores de la pantalla.
2. EMPUJAR LA BANDEJA DEL DISCO COMPACTO CON EL DEDO, PARA INSERTARLO EN LA TORRE ES DAÑINO.
FALSO. Nada sucede mientras se lo empuje con una fuerza normal. Está hecho para eso.
3. EL AGUA DERRAMADA SOBRE EL TECLADO PUEDE ARRUINAR SU FUNCIONAMIENTO.
VERDADERO. Se arruinan las pistas de metal que están debajo de las letras. Hacen cortocircuito y se queman.
4. ES NECESARIO QUE HAYA ESPACIO ENTRE EL MONITOR Y LA PARED DETRÁS DE ÉL.
FALSO. No es necesario. El ambiente en general debe estar ventilado, pero no es indispensable que sea mucha la distancia. Es peor tener otro monitor detrás (como sucede en muchas oficinas)porque se corre el riesgo de tener interferencias entre los ordenadores. Tener en cuenta que este mito son para los Monitores tipo CRT.
5. CUANDO EL ORDENADOR PASÓ TODA LA NOCHE ENCENDIDA ES MEJOR APAGARLA Y VOLVERLA A PRENDER, O REINICIARLA.
FALSO. Puede seguir funcionando perfectamente. Aunque parezca lo contrario (y den ganas de dejarlo un rato apagada para que descanse, siguiendo la lógica humana), el disco duro se conserva más si permanece prendida y no es apagada una y otra vez. Por una cuestión de ahorro no conviene dejarla encendida por varios días, pero esquivando el factor económico podría permanecer en actividad todo el tiempo. Fueron creadas para ello.
6.GASTA MÁS ENERGÍA AL SER ENCENDIDO QUE EN VARIAS HORAS DE USO.
FALSO. Al encender no consume tanto como para superar las horas de funcionamiento. Si se apaga se ahorra energía y si permanece prendido gasta, como cualquier otro electrodoméstico. Vean los Cazadores de Mitos en la Discovery donde demuestran no con PCs sino con bombillas de luz (focos) exactamente algo parecido.
7. LE HACE MAL AL ORDENADOR TENER EL MOVIL CERCA.
FALSO. No le hace daño, solo puede provocar interferencias. Ese sonido raro como pitidos…
8. LUEGO DE APAGAR EL ORDENADOR ES MEJOR DEJARLO DESCANSAR UNOS SEGUNDOS ANTES DE VOLVER A PRENDERLO.
VERDADERO. Es recomendable esperar algunos segundos antes de volver a apretar el botón de encendido. Con 10 segundos es suficiente.
9. NO SE PUEDE MOVER LA TORRE CUANDO EL ORDENADOR ESTÁ ENCENDIDO PORQUE PUEDE QUEMARSE EL DISCO DURO.
FALSO. Es tanta la fuerza centrífuga con la que gira el disco duro que no pasa nada si se mueve la torre. Mucho menos si se trata de un ordenador portátil, porque están hechos para eso. Claro que nada de esto vale si se lo golpea.
10. POR EL BIEN DEL MONITOR, ES CONVENIENTE USAR PROTECTOR DE PANTALLA CUANDO NO ESTÁ EN USO.
VERDADERO. Porque el mecanismo del protector de pantalla hace que el desgaste de los colores de la pantalla sea uniforme. Al estar renovandolas imágenes constantemente, no se gasta en un mismo lugar. Esto se puede aplicar tanto a CRTs como LCDs.
11. CUANDO HAY TORMENTA, ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO DESENCHUFAR EL ORDENADOR.
VERDADERO. Es casi una obligación cuando se trata de una tormenta eléctrica. Una cantidad asombrosa de modems se rompen por descarga de rayos.
12. NO ES CONVENIENTE MIRAR LA LUZ ROJA QUE ESTÁ DEBAJO DEL RATÓN MODERNO.
VERDADERO. No va a dejar ciego a nadie, pero es una luz fuerte. Mucho más dañino es todavía el ratón con láser debajo, esa luz va directo a la retina del ojo. Ya lo saben!
13. EN LOS ORDENADORES PORTÁTILES SE DEBE CONECTAR PRIMERO EL CABLE DE ELECTRICIDAD A LA MÁQUINA Y LUEGO ESE CABLE A TIERRA.
FALSO. Puede hacerse indistintamente. Si lo que se quiere evitar es que un cortocircuito afecte la computadora al enchufarla, es bueno saber que las fuentes de las portátiles tienen soporte para múltiples voltajes, desde de 90 hasta 240 voltios, por lo que son sumamente estables.
14. SIEMPRE QUE SE APAGA EL ORDENADOR CONVIENE APAGAR EL MONITOR.
FALSO. Al apagar la torre queda en un estado en el que consume muy poca energía y no sufre desgaste. La decisión termina siendo en función del ahorro, aunque lo que consume sea realmente mínimo.
15. NO SE DEBEN PONER DISCOS COMPACTOS, DISQUETES O CUALQUIER OTRO ELEMENTO SOBRE LA TORRE.
FALSO. Nada de lo que se coloque sobre ella la afecta, a menos que esté húmedo y el agua pueda llegar al equipo.
16. EL ORDENADOR NUNCA PUEDE ESTAR AL SOL.
VERDADERO. Se recalienta más de lo que lo hace con el uso habitual y se acorta la vida útil del equipo.
17. SI ESTÁ LLENO MÁS DEL 80 % DEL DISCO DURO, SE HACE MÁS LENTA LA MÁQUINA.
VERDADERO. Siempre es una cuestión de porcentajes, por más que se tengan 10 GB libres, si eso es menos del 20 % de la capacidad del disco, el funcionamiento del ordenador será lento.
18. NO SE DEBE SACAR LA LLAVE USB (PUERTO USB) SIN AVISARLE A LA MÁQUINA.
VERDADERO. Se debe seleccionar la opción para retirarlo con seguridad, antes de desenchufarlo. De lo contrario, secorre el riesgo de quemar la memoria del USB. Eviten matar a sus memorias USB.
19. TENER EL ESCRITORIO LLENO DE ICONOS HACE MÁS LENTO EL FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR.
VERDADERO. Los que importan son los iconos de programas o archivos, los que son de acceso directo no molestan. Sucede que la tarjeta de vídeo de la computadora renueva constantemente lai nformación que se presenta en la pantalla y cuando hay más iconos, tarda más. Esto se nota más en ordenadores más viejos o con tarjetas de video no muy grandes. NO se si la lógica también se aplica en Escritorios Linux.
20. APAGAR LA MÁQUINA DESDE EL BOTÓN, SIN SELECCIONAR PREVIAMENTE LA OPCIÓN DE APAGADO DEL EQUIPO, DAÑA EL DISCO DURO.
VERDADERO. Si se le quita corriente al disco mientras está leyendo o escribiendo en alguna parte del sistema, se puede quemar. Además, cuando se apaga súbitamente, las placas que cubren al disco (que gira hasta 10 mil revoluciones) aterrizan sobre él y pueden ir picando hasta la posición de descanso, dejándole marcas importantes. Al seleccionar la opción «apagar el equipo», todo el sistema se apronta para reposar y suspende las actividades. Cada pieza se ubica en su lugar.
sábado, 1 de noviembre de 2008
Llega OpenOffice 3
Siempre que se habla de programas ofimáticos, o programas de oficina, se piensa en un procesador de textos, una hoja de cálculo, uno de presentaciones y una base de datos. Son las aplicaciones principales de la suite, o conjunto de programas pensados para cubrir las necesidades de una oficina típica, a los que hay que añadir, según las versiones, uno de dibujo vectorial, de edición de imágenes, un gestor de correo, etcétera. En el aspecto particular, muchos de estos programas también se hacen imprescindibles. El más popular de todos es siempre el procesador de textos, y no lo es por casualidad; fue el principal motivo para vender los primeros ordenadores y desterrar las máquinas de escribir eléctricas.
EL MERCADO
El mercado siempre ha estado dominado por Microsoft y su Office Suite, gracias a su sistema operativo Windows al que iba destinado -aunque luego apareciese la versión para Mac-, pero tiene un problema importante, hay que pagar la licencia correspondiente para poder instalarlo y usarlo en cada ordenador. Y aquí es donde aparece la competencia y lanza OpenOffice, un paquete ofimático publicado como software libre y de código abierto y, lo mejor de todo, totalmente gratuito. Es multilenguaje y multiplataforma corriendo sobre Windows, Linux, BSD, Solaris y MacOS X, es compatible con Microsoft Office y dispone de soporte nativo para el estándar OpenDocument para intercambio de datos. OpenOffice.org se basó en el código fuente de StarOffice, el office desarrollado por StarDivision y que Sun Microsystems compró en agosto de 1999, liberando su código en julio de 2000 bajo la licencia LGPL.
DESCARGAS
Para descargarlo hay que ir a la página: http://es.openoffice.org/ para obtener una copia en español desde el enlace directo de descarga. Pero si lo quiere en cualquier otro idioma, incluidos el catalán -Catalan (ca)-, gallego -Galician (gl)- y euskera -Basque (eu)- , hay un enlace en la parte superior derecha de la página que dice Change Lenguage, que le abrirá una nueva página con todos los idiomas disponibles.
INSTALACIÓN
Aunque la página reconocerá automáticamente cuál es su sistema operativo, compruebe que el programa de instalación sea el adecuado. Una vez ejecutado instalará los siguientes programas en su ordenador. Un procesador de textos, Writer; hoja de cálculo, Calc; presentaciones, Impress; herramientas para el dibujo vectorial, Draw; base de datos, Base y el editor de fórmulas científicas, Math. Todos los que ya estén familiarizados con estos programas en las versiones de Microsoft no notarán gran diferencia con esta suite. Para los nuevos hay una serie de tutoriales muy sencillos de seguir para conocer las características más importantes de cada una de las aplicaciones.
SOPORTE DE PDF
Una de las peculiaridades nuevas de OpenOffice 3 es el soporte que da al PDF. Cualquiera de los documentos creados con sus aplicaciones se pueden guardar de forma dual, esto es, pueden verse como un PDF o editarse como un documento. También puede utilizarse para editar wikis desde el propio programa y blogs en Wordpress y Movable Type.
EXTENSIONES
Al igual que ocurre con el navegador Firefox, a OpenOffice 3 también se podrán añadir extensiones con las que aumentar las funcionalidades del programa. Por ejemplo, ya las hay para integrarlo con Google Docs, para el control de presentaciones a través del teléfono móvil o para el control de versiones de documentos con Subversion.
CORREO
Una de las cosas que se echa en falta es un gestor de correo electrónico integrado. Aunque siempre se puede utilizar el que traiga el sistema operativo por defecto, o descargar Thunderbird, también libre y gratuito. Según John MacCreesh, responsable de mercadotecnia, "ya se está preparando una nueva aplicación que se unirá a las disponibles hasta ahora y que integrará tanto el correo electrónico, como el calendario, la gestión de tareas y conectividad con servidores externos como aquellos que soporten iCal, Google Calendar o servidores CalDAV".
EL MERCADO
El mercado siempre ha estado dominado por Microsoft y su Office Suite, gracias a su sistema operativo Windows al que iba destinado -aunque luego apareciese la versión para Mac-, pero tiene un problema importante, hay que pagar la licencia correspondiente para poder instalarlo y usarlo en cada ordenador. Y aquí es donde aparece la competencia y lanza OpenOffice, un paquete ofimático publicado como software libre y de código abierto y, lo mejor de todo, totalmente gratuito. Es multilenguaje y multiplataforma corriendo sobre Windows, Linux, BSD, Solaris y MacOS X, es compatible con Microsoft Office y dispone de soporte nativo para el estándar OpenDocument para intercambio de datos. OpenOffice.org se basó en el código fuente de StarOffice, el office desarrollado por StarDivision y que Sun Microsystems compró en agosto de 1999, liberando su código en julio de 2000 bajo la licencia LGPL.
DESCARGAS
Para descargarlo hay que ir a la página: http://es.openoffice.org/ para obtener una copia en español desde el enlace directo de descarga. Pero si lo quiere en cualquier otro idioma, incluidos el catalán -Catalan (ca)-, gallego -Galician (gl)- y euskera -Basque (eu)- , hay un enlace en la parte superior derecha de la página que dice Change Lenguage, que le abrirá una nueva página con todos los idiomas disponibles.
INSTALACIÓN
Aunque la página reconocerá automáticamente cuál es su sistema operativo, compruebe que el programa de instalación sea el adecuado. Una vez ejecutado instalará los siguientes programas en su ordenador. Un procesador de textos, Writer; hoja de cálculo, Calc; presentaciones, Impress; herramientas para el dibujo vectorial, Draw; base de datos, Base y el editor de fórmulas científicas, Math. Todos los que ya estén familiarizados con estos programas en las versiones de Microsoft no notarán gran diferencia con esta suite. Para los nuevos hay una serie de tutoriales muy sencillos de seguir para conocer las características más importantes de cada una de las aplicaciones.
SOPORTE DE PDF
Una de las peculiaridades nuevas de OpenOffice 3 es el soporte que da al PDF. Cualquiera de los documentos creados con sus aplicaciones se pueden guardar de forma dual, esto es, pueden verse como un PDF o editarse como un documento. También puede utilizarse para editar wikis desde el propio programa y blogs en Wordpress y Movable Type.
EXTENSIONES
Al igual que ocurre con el navegador Firefox, a OpenOffice 3 también se podrán añadir extensiones con las que aumentar las funcionalidades del programa. Por ejemplo, ya las hay para integrarlo con Google Docs, para el control de presentaciones a través del teléfono móvil o para el control de versiones de documentos con Subversion.
CORREO
Una de las cosas que se echa en falta es un gestor de correo electrónico integrado. Aunque siempre se puede utilizar el que traiga el sistema operativo por defecto, o descargar Thunderbird, también libre y gratuito. Según John MacCreesh, responsable de mercadotecnia, "ya se está preparando una nueva aplicación que se unirá a las disponibles hasta ahora y que integrará tanto el correo electrónico, como el calendario, la gestión de tareas y conectividad con servidores externos como aquellos que soporten iCal, Google Calendar o servidores CalDAV".
Google añade envío ¡y recepción! de mensajes SMS a Gmail
Gmail ha incluído una nueva función a algunos de sus usuarios que les permite enviar y recibir mensajes SMS desde la ventana de chat. Se puede activar desde la sección Labs dentro de la configuración de la cuenta.
Para enviar mensajes simplemente poner un número de teléfono o seleccionar un contacto de tu Libreta de Direcciones. La gran novedad del servicio es que el receptor del mensaje puede contestarte ya que Google está asociando números de teléfono únicos a cada usuario de Gmail, de tal forma que cualquier persona puede comunicarse directo a tu cuenta de Gmail desde su teléfono móvil simplemente enviándote un mensaje SMS.
Según explican en TechCrunch, este parece ser una de las primeras formas de integración entre Google y GrandCentral, empresa que compraron hace más de un año.
Usuarios fuera de Estados Unidos también podrán usar el servicio, pero aún no queda claro si funcionará para envío y recepción de mensajes SMS en otros países.
Para enviar mensajes simplemente poner un número de teléfono o seleccionar un contacto de tu Libreta de Direcciones. La gran novedad del servicio es que el receptor del mensaje puede contestarte ya que Google está asociando números de teléfono únicos a cada usuario de Gmail, de tal forma que cualquier persona puede comunicarse directo a tu cuenta de Gmail desde su teléfono móvil simplemente enviándote un mensaje SMS.
Según explican en TechCrunch, este parece ser una de las primeras formas de integración entre Google y GrandCentral, empresa que compraron hace más de un año.
Usuarios fuera de Estados Unidos también podrán usar el servicio, pero aún no queda claro si funcionará para envío y recepción de mensajes SMS en otros países.
sábado, 25 de octubre de 2008
Microsoft lanza parche urgente para cerrar grave vulnerabilidad en Windows
El mundillo de la seguridad anda bastante agitado en las últimas horas, desde el momento en que Microsoft anunció que se saltaría su ritmo habitual de parches periódicos para cerrar un grave agujero detectado en todos los sistemas Windows, desde Windows 2000 a Vista, pasando por XP, 2003, 2008 e incluso el mismísimo Windows 7.
Sin embargo la repercusión es diferente dependiendo del sistema operativo que utilice el sistema atacado. En el peor de los casos (Windows 2000, XP y 2003), la vulnerabilidad (calificada por Microsoft como "crítica") proporciona acceso al sistema víctima a través de los recursos compartidos, permitiendo hacerse de forma remota con el control total y facilitando la ejecución de código, todo ello sin necesidad de ninguna autenticación y sin participación ni conocimiento alguno por parte del usuario de la máquina atacada, lo que permite automatizar el ataque mediante un gusano o similar. Al parecer, el firewall de SP2 evita el ataque, siempre que esté activado y no esté habilitada la compartición de ficheros e impresoras. En los casos menos graves (Vista y 2008 Server) parece que sólo es posible provocar denegaciones de servicio.
Pese a la urgencia del parche y a la alarma creada por el aviso previo (que desató todo tipo de especulaciones), Microsoft ha actuado sólo con relativa rapidez, puesto que esta vulnerabilidad podría estar siendo explotada desde hace aproximadamente unas tres semanas.
Los lectores interesados pueden acceder a una descripción algo más detallada del problema.
Sin embargo la repercusión es diferente dependiendo del sistema operativo que utilice el sistema atacado. En el peor de los casos (Windows 2000, XP y 2003), la vulnerabilidad (calificada por Microsoft como "crítica") proporciona acceso al sistema víctima a través de los recursos compartidos, permitiendo hacerse de forma remota con el control total y facilitando la ejecución de código, todo ello sin necesidad de ninguna autenticación y sin participación ni conocimiento alguno por parte del usuario de la máquina atacada, lo que permite automatizar el ataque mediante un gusano o similar. Al parecer, el firewall de SP2 evita el ataque, siempre que esté activado y no esté habilitada la compartición de ficheros e impresoras. En los casos menos graves (Vista y 2008 Server) parece que sólo es posible provocar denegaciones de servicio.
Pese a la urgencia del parche y a la alarma creada por el aviso previo (que desató todo tipo de especulaciones), Microsoft ha actuado sólo con relativa rapidez, puesto que esta vulnerabilidad podría estar siendo explotada desde hace aproximadamente unas tres semanas.
Los lectores interesados pueden acceder a una descripción algo más detallada del problema.
viernes, 12 de septiembre de 2008
Google respalda un plan para conectar a 3.000 millones de personas
Se trata de un ambicioso proyecto que pretende llevar la conexión a Internet a África a través de 16 satélites de órbita terrestre baja.La compañía de búsquedas (por decir sólo algunas de sus ocupaciones), se ha unido al magnate de la televisión por cable John Malone y a HSBC para establecer O3b Networks, que recibe ese nombre por el objetivo que tiene de conectar a esos otros “3.000 millones” de personas para las que el acceso a través de fibra óptica no es comercialmente viable.
La idea es comprar 16 satélites de órbita terrestre baja a Thales Alenia Space, grupo aeroespacial francés, como primer paso de un proyecto que costará 750 millones de dólares y que conectará torres de telefonía móvil de un puñado de países dentro de los cinco grados del Ecuador a redes de banda ancha.
Larry Alder, director de producto de la división de acceso alternativo de Google, dice que el proyecto podría hacer que el coste de la banda ancha se redujese hasta en un 95 por ciento. “Esta es la verdadera misión de Google: extender el uso de Internet en el mundo”, aseguró.
O3b, que tiene la sede en Jersey, se centrará en firmar contratos con los operadores de comunicación locales, como los clientes de HSBC en países emergentes de África, Asia, Latinoamérica y Oriente Medio. Podría también ofrecer comunicaciones más baratas en países desarrollados donde Internet aún es caro en las zonas rurales como México o Australia.
Fuente: The Inquirer
La idea es comprar 16 satélites de órbita terrestre baja a Thales Alenia Space, grupo aeroespacial francés, como primer paso de un proyecto que costará 750 millones de dólares y que conectará torres de telefonía móvil de un puñado de países dentro de los cinco grados del Ecuador a redes de banda ancha.
Larry Alder, director de producto de la división de acceso alternativo de Google, dice que el proyecto podría hacer que el coste de la banda ancha se redujese hasta en un 95 por ciento. “Esta es la verdadera misión de Google: extender el uso de Internet en el mundo”, aseguró.
O3b, que tiene la sede en Jersey, se centrará en firmar contratos con los operadores de comunicación locales, como los clientes de HSBC en países emergentes de África, Asia, Latinoamérica y Oriente Medio. Podría también ofrecer comunicaciones más baratas en países desarrollados donde Internet aún es caro en las zonas rurales como México o Australia.
Fuente: The Inquirer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)