Mostrando entradas con la etiqueta exploradores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exploradores. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

Descarga ya Internet Explorer 10 para Windows 7

Microsoft pone en descarga Internet Explorer 10 para Windows 7. La nueva versión del navegador incorporado en el nuevo Windows 8 llega a todos los usuarios.

IE 10 es un 20% más rápido que tu antecesor. La compañía ha explicado que IE 10 para Windows 7 cuenta "con un mejor rendimiento, más seguridad, privacidad y fiabilidad".

Otro de los aspectos más novedosos de Internet Explorer 10 es la optimización a la hora de ejecutar JavaScript. Igualmente se consigue un mejor soporte con respecto a los estándares web.

Para actualizar a Internet Explorer 10 en Windows 7 se requiere como mínimo el Service Pack 1.

Descarga Internet Explorer 10 para Windows 7:
http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/download-ie

miércoles, 9 de marzo de 2011

Microsoft confirma el lanzamiento de Internet Explorer 9 para el 14 de marzo

El mayor paso hacia adelante que nunca ha dado Microsoft con su navegador ya tiene fecha: el 14 de marzo. Ese día la versión final de Internet Explorer 9 estará disponible para todos los usuarios de Windows y la compañía de Redmond lo va a celebrar en el evento SXSW que tiene lugar en el estado de Texas.

Se sabe de esta nueva versión de Internet Explorer 9 desde su fase beta, cuando Microsoft la mostró en San Francisco. A tenido algunas actualizaciones más hasta llegar a la versión Release Candidate, pero lo más importante sigue siendo la interfaz más simple y una mayor integración con las aplicaciones web y los elementos de Windows al mismo tiempo.

Por supuesto, se recomienda esta actualización gratuita del navegador de Windows. A parte de respetar los nuevos estándares web como HTML5, tener la nueva versión ayuda a que versiones anteriores como la 6 vayan desapareciendo progresivamente. Y eso es algo que incluso la misma Microsoft quiere que suceda lo más pronto posible.

viernes, 19 de marzo de 2010

Internet Explorer 9 no será compatible con Windows XP

Tras el lanzamiento de Windows 7, la inminente vuelta al mercado de Office y la radical renovación que mostró, durante el Mobile World Congress de Barcelona, de su sistema operativo para móviles, Windows Phone 7, Microsoft ha empezado a andar el camino para renovar otro de sus buques insignias: Internet Explorer.

Con las miras puestas en la compatibilidad, la inclusión de estándares web y la velocidad, la compañía de Redmond quiere darle un empujón a su navegador para intentar frenar la caída en cuota de mercado que lleva cosechando año tras año. Desde 2004, cuando acaparaba un 90%, hasta las últimas cifras que le otorgan un 61% de cuota, según datos de NetApplications.

La presión creciente de Firefox y la irrupción en el mercado de un potente jugador -como es Google y su 'browser' Chrome- ha obligado a la multinacional a hacer sacrificios. Con el doble objetivo de impulsar la actualización a Windows 7 y de conseguir que Internet Explorer 9 sea un navegador moderno y avanzado la novena versión de IE no será compatible con Windows XP, el sistema operativo que trajo bajo el brazo el ahora "poco recomendable" Internet Explorer 6.

A pesar de estar en una fase del desarrollo muy temprana, los ingenieros de Redmond han dejado ver algunas claves durante la Conferencia de Desarrolladores Profesionales en Los Ángeles, los nombres propios son: HTML 5, CSS, Java y la aceleración por 'hardware'.

Respecto al que está llamado a ser el nuevo estándar web, HTML 5, Microsoft ha decidido ser precavido. Hay que tener en cuenta que la empresa ha estado impulsando durante los últimos meses su propio competidor para Flash, Microsoft Silverlight, y que HTML 5 está llamado a enterrar definitivamente estos plug-in, tanto al propio Silverlight como a Adobe Flash o a Sun JavaFX.

A pesar de los recelos y que no han sido claros a la hora de confirmar que soporte de todos y cada uno de los estándares HTML 5, desde la compañía sí han confirmado que "serán responsables" en este aspecto.

Microsoft también ha puesto en marcha un nuevo motor JavaScript, cuyo nombre en código es 'Chakra'. Estará específicamente diseñado para hacer un mejor uso de los procesadores de doble núcleo, utilizando el segundo para compilar el código JavaScript a código nativo.

En Microsoft son conscientes que sus navegadores anteriores no alcanzan la velocidad de Firefox o Chrome, sin embargo, parece que IE9 sí parece capaz de reducir esta distancia, aunque no de superar a sus competidores, al menos, en esta temprana fase del desarrollo.

El soporte para CSS también será mejorado, con especial énfasis en las llamadas esquinas redondeadas que muestran. Mientras que el W3C (World Wide Web Consortium, en sus siglas en inglés) implementó estas propiedades para el CSS3 Microsoft no lo incluyó en IE8.

El último punto fuerte donde Microsoft parece estar centrando sus esfuerzos es en la aceleración por 'hardware'. El nuevo navegador de Microsoft usará la aceleración por 'hardware' de DirectX para mejorar la reproducción gráfica y AJAX.

Según parece estas mejoras elevarán el nivel gráfico del navegador hasta el punto que el mayor fabricante mundial de tarjetas gráficas, nVidia, ha dedicado unas palabras en su blog oficial para las nuevas funcionalidades que tendrá IE9:

"Internet Explorer 9 es el primer navegador diseñado para tomar ventaja de las posibilidades que brinda el 'hardware' moderno. El resultado es una mejora de los gráficos dentro del navegador, siendo el primero en ofrecer aceleración por 'hardware' de gráficos vectoriales escalables (SVG). IE 9 también será el primer navegador en mejorar el rendimiento del motor JavaScript con la ventaja de poder cambiar entre la CPU y la GPU, así como ofrecer HTML 5 impulsado con la tarjeta gráfica (GPU).

Fuente: LaOpinionDeMurcia.es

miércoles, 29 de abril de 2009

Firefox 3.5 elimina el rastro mientras se navega

Aunque las anteriores versiones de prueba del navegador habían sido numeradas como 3.1, los "significativos cambios", no previstos inicialmente, la distancian de la versión anterior, por lo que Mozilla ha decidido numerarla como 3.5. Mozilla ha señalado que se trata de la última versión de evaluación (beta) antes de prensentar las versiones ‘candidatas' de cara a la edición final de Firefox 3.5.

El programa surge en medio de lo que se ha convertido un mercado ferozmente competitivo para los navegadores de Internet. Microsoft lanzó en marzo la versión 8 de Internet Explorer y Google ha entrado en el mercado con Chrome, mientras Apple continúa intentando conseguir una buena cuota de mercado con su navegador Safari. Por el momento, Firefox ocupa el segundo lugar en cuota de mercado por detrás del navegador de Microsoft.

Mozilla ha anunciado que los cambios en Firefox 3.5 se centran en acelerar las aplicaciones JavaScript en las páginas web y mejorar la comunicación de datos con los servidores de páginas web. Además, añade etiquetas para la identificación de contenidos de sonido y vídeo, de la misma forma que ha estado disponible durante años en los sistemas operativos, y una funcionalidad que permite ejecutar operaciones en segundo plano, para que las páginas no se queden ‘en espera'.

Finalmente, entre las novedades de esta última beta destacan su capacidad para soportar las peticiones de localización de un PC que algunas aplicaciones utilizan y un modo privado de navegación que permite a los usuarios no dejar huellas en el ordenador mientras navega.

martes, 30 de diciembre de 2008

Los 10 complementos para Firefox más descargados del 2008

Con el año llegando a su fin, resulta muy interesante comprobar cuáles han sido los complementos que más veces hemos descargado los usuarios de Firefox durante el 2008, los que más nos han llamado la antención, los que mejor servicio nos han prestado, los que en definitiva han alcanzado unas cotas de popularidad más altas.

Reflejan fielmente, mejor que cualquier otra estadística que podáis leer, las características extras que más valoramos el 21% de internautas que usamos habitualmente Firefox e incluso, por mucho que pueda sorprender a algunos, nuestros hábitos de navegación. Son la muestra palpable de una realidad que muchos políticos y no pocas industrias antediluvianas se niegan a aceptar.

Aquí tenéis las 10 extensiones de Firefox que más se han descargado a lo largo del 2008:

10. Greasemonkey (284.814 Descargas Semanales)
Greasemonkey es una extensión que permite modificar el comportamiento de las webs que escojamos añadiendo pequeñas porciones de código que hayamos creado nosotros mismos. Así, es posible mejorar la experiencia de lectura de un sitio, hacerlo más usable, añadir nuevas funciones, corregir errores y/o mejorar los servicios de búsqueda.

9. IE Tab (289.250 Descargas Semanales)
IE Tab permite que comprobemos cómo se vería una página determinada en Internet Explorer... sin salir de Firefox. Realmente útil para desarrolladores y diseñadores web.

8. Foxmarks Bookmark Synchronizer (331.126 Descargas Semanales)
En caso de que trabajemos en más de un ordenador, Foxmarks nos permite mantener nuestros favoritos y contraseñas sincronizadas.

7. Cooliris (359.254 Descargas Semanales)
Cooliris transforma Firefox en un visualizador en 3D de fotografías almacenadas en sitios como Flickr, Picasa o deviantART.

6. AutoPager (417.130 Descargas Semanales)
AutoPager es una extensión muy curiosa, ya que automáticamente carga la siguiente página de un sitio cuando alcanzamos el final de la página en que nos encontramos. Para que lo entendáis mejor, os pongo un ejemplo: si hacemos una búsqueda en Google que nos da cientos de resultados, al alcanzar el final de la primera hoja de resultados automáticamente se cargará la siguiente.

5. DownThemAll! (667.752 Descargas Semanales)
Gestor de descargas muy completo que permite bajar todos los enlaces o imágenes de una web con un solo click y que, entre otras muchas prestaciones, incluye un acelerador capaz de aumentar la velocidad de descarga hasta en un 400%.

4. Video DownloadHelper (956.594 Descargas Semanales)
¿Quieres guardar en tu ordenador los vídeos que más te gustan de YouTube, MetaCafe, Veoh y el resto de servicios de vídeo por todos conocidos? Si la respuesta es afirmativa, te recomiendo que te hagas con este complemento.

3. FlashGot (987.263 Descargas Semanales)
Este complemento nos facilita la descarga de todos los enlaces de una página (o todos aquellos que nos interesen) de forma fácil y rápida.

2. NoScript (1.024.319 Descargas Semanales)
NoScript limita la ejecución de JavaScript, Java y otros plugins a los sitios web que nosotros elijamos. Este planteamiento preventivo basado en una lista blanca evita que se puedan explotar vulnerabilidades (conocidas o incluso desconocidas) sin pérdida de funcionalidad.

1. AdBlock Plus (1.132.134 Descargas Semanales)
La extensión más descargada para Firefox, la que más éxito ha cosechado en el 2008, ha sido AdBlock Plus. Como supongo que muchos ya sabréis, permite bloquear la publicidad de los sitios web que visitamos. Su uso, guste o no, crece cada día que pasa.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Google Chrome, navegador para aplicaciones web

La descarga de la beta Google Chrome para Windows ya está disponible en su página oficial, pero tanto blogs como prensa especializada llevan dos días inmersos en una catársis de análisis del cómic publicado para explicarlo. Y aquí andamos, intentando vislumbrar lo que va a suponer el lanzamiento de este navegador web, al que algunos alcanzan a llamar "sistema operativo".

Confieso que mi formación como informático me hace difícil ser tan flexible con la definición de sistema operativo como para aplicársela a Chrome (como no se la aplico a Adobe Air), aunque entiendo que para muchos supone una analogía inevitable. ¿Por qué? Porque Google Chrome es el primer navegador diseñado para aplicaciones web, no sólo con la idea de "páginas web". Gestiona pestañas como procesos, cada una tiene su espacio de memoria independiente, el foco estará en el rendimiento del motor de Javascript y viene con Gears integrado. Tres aspectos que marcan su aproximación a lo que Google viene sembrando desde hace ya tiempo, los datos y las aplicaciones en "la nube de internet", que el escritorio tenga cada vez menos valor porque todo lo tendremos en la red.

martes, 2 de septiembre de 2008

Google Chrome, navegador de Google

Si la segunda guerra de navegadores estaba animada, ahora parece que es Google quien se suma a la fiesta. Se confirma Google Chrome como proyecto de navegador de la compañía del buscador, los datos en una fuente bastante fidedigna como es Philipp Lenssen, que publica un comic recibido con las características del mismo.

Detalles conocidos de Google Chrome especialmente interesantes:
  • Se tratará de un navegador libre (sin datos sobre la licencia) basado en Webkit. Por supuesto, incluirá Gears de serie.
  • Variaciones en la interfaz de pestañas y cuando se lancen aplicaciones web, que tendrán un tratamiento especial (quizás las que utilicen Gears).
  • Presumen de nueva máquina virtual de Javascript más eficiente (será libre e integrable en otros proyectos), innovadora gestión de la memoria y más rapidez que cualquier otro.
    Google Chrome tendrá barra de navegación con autocompletado. Presumiblemente, basado en el buscador.
  • La página de inicio será similar a Speed Dial de Opera.
  • Habrá modo de navegación privada en Google Chrome tal como hay en Explorer 8.

Actualización: un análisis más a fondo en Google Chrome, navegador para aplicaciones web, se puede descargar la beta para Windows desde la página oficial. También, Chrome, privacidad e integración con Google.

De momento la página oficial no está disponible, aunque dado que han filtrado la información, el lanzamiento debería ser inminente. El movimiento trastoca la posición de Google en la segunda guerra de navegadores, siembra dudas sobre su apoyo a la fundación Mozilla y supone la aparición de un actor en el sector con intereses muy marcados. En cuanto esté disponible, habrá que analizar Google Chrome a fondo.