Microsoft pone en descarga Internet Explorer 10 para Windows 7. La nueva versión del navegador incorporado en el nuevo Windows 8 llega a todos los usuarios.
IE 10 es un 20% más rápido
que tu antecesor. La compañía ha explicado que IE 10 para Windows 7
cuenta "con un mejor rendimiento, más seguridad, privacidad y
fiabilidad".
Otro de los aspectos más novedosos de Internet Explorer 10 es la optimización a la hora de ejecutar JavaScript. Igualmente se consigue un mejor soporte con respecto a los estándares web.
Para actualizar a Internet Explorer 10 en Windows 7 se requiere como mínimo el Service Pack 1.
Descarga Internet Explorer 10 para Windows 7:
http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/download-ie
martes, 26 de febrero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
Windows Messenger cerrará definitivamente el 15 de marzo
Windows Messenger, el antaño popular servicio de mensajería de Microsoft,
solo tiene 65 días de vida por delante. La empresa de Steve Ballmer
notificó ayer a sus más de 100 millones de usuarios que la herramienta
se retirará oficialmente el próximo 15 de marzo.
En su mensaje los de Redmond recuerdan que es posible pasarse al sustituto natural de Messenger, Skype, de su propiedad desde el pasado mes de mayo tras abonar 8.500 millones de dólares.
“Actualiza a Skype y loguéate usando una cuenta de
Microsoft (la misma que tu Messenger ID) y tendrás a mano todos tus
contactos de Messenger. Podrás intercambiar mensajes instantáneos con
ellos y chatear en vídeo con ellos como antes y también estar en
contacto a través de nuevas maneras mediante tu móvil o tablet”, explica
la empresa de Redmond en su correo.
La noticia se adelantó el pasado mes de noviembre y aunque Microsoft ya dijo que el fundido a negro se haría en el primer trimestre del año, no había especificado la fecha concreta.
Messenger echará el cierre en todo el mundo, excepto en un último bastión. El servicio seguirá existiendo en China, puesto que en el territorio mandarín Skype es operado por una compañía local llamada TOM y no por la propia Microsoft.
La transición ayudará a Skype a aumentar notablemente su base de usuarios. Hace un par de meses, cuando se anunció la clausura de Messenger, el servicio contaba con más de 280 millones de usuarios activos.
En su mensaje los de Redmond recuerdan que es posible pasarse al sustituto natural de Messenger, Skype, de su propiedad desde el pasado mes de mayo tras abonar 8.500 millones de dólares.
La noticia se adelantó el pasado mes de noviembre y aunque Microsoft ya dijo que el fundido a negro se haría en el primer trimestre del año, no había especificado la fecha concreta.
Messenger echará el cierre en todo el mundo, excepto en un último bastión. El servicio seguirá existiendo en China, puesto que en el territorio mandarín Skype es operado por una compañía local llamada TOM y no por la propia Microsoft.
La transición ayudará a Skype a aumentar notablemente su base de usuarios. Hace un par de meses, cuando se anunció la clausura de Messenger, el servicio contaba con más de 280 millones de usuarios activos.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Consejos para evitar troyanos bancarios en navidad

El comercio electrónico y la banca on-line están estrechamente vinculados y no dejan de popularizarse entre los internautas, especialmente en Navidad. Los ciberdelincuentes aprovechan estas fechas para multiplicar sus estafas y cada día liberan nuevos troyanos bancarios (o variaciones de los más conocidos) con el objetivo de conseguir los datos de acceso a cuentas bancarias y redirigir todo tipo de transacciones a sus propias cuentas corrientes.
Se recomienda por tanto usar una solución de seguridad que ofrezca una protección eficaz y en tiempo real frente a los troyanos bancarios y ofrece recomendaciones para ayudar a que el carrito virtual no se llene en estas fechas de sorpresas desagradables.
Cinco consejos a tener en cuenta cuando nos conectamos a nuestro banco on-line
- Asegúrate de usar dos procesos de autenticación complementarios que incrementen la seguridad de las transacciones de dinero entre cuentas.
- Nunca especifiques datos bancarios ni personales por correo electrónico ni en formularios alojados de tiendas desconocidas o sospechosas.
- Escribe de forma manual la URL de destino (banco / tienda) en el navegador web, asegurándote de que no existen errores de transcripción. No accedas desde enlaces de correo electrónico para evitar potenciales ataques de phishing.
- No realices compras ni accedas a tu banca online desde redes WiFi públicas.
- Utiliza una solución de seguridad que incluya algún tipo de herramienta que garantice la seguridad de la banca online y un filtro web que bloquee sitios peligrosos. De igual forma, es necesario proteger el Smartphone con una solución antivirus.
martes, 27 de noviembre de 2012
Menos de 500 días para el final de Windows XP

La compañía ha lanzado un juguete contador a tal efecto que irónicamente sólo funciona en Windows 7, el sistema que muchos adoptaron para sustituir XP.La compañía británica Camwood, especializada en migraciones de equipos a nuevos programas y sistemas operativos, ha hecho lo propio en su Web.
Para entonces, XP habrá cumplido 12 años y cinco meses, más de dos años y medio por encima de la media habitual para los SO de la compañía. Este es otro récord que le sitúa incluso por encima de Windows NT, que alcanzó los 11 años y cinco meses de soporte.
Esta longevidad tiene que ver con la debacle que supuso Windows Vista, un sistema claramente rechazado por muchos usuarios de XP, por fallón, lento y por carecer de soporte, lo que llevó a muchos a esperar Windows 7, que le batió claramente en respaldo popular.
Microsoft no está haciendo concesiones en cuanto a la fecha definitiva para abandonar XP y ha advertido a los usuarios que inicien la migración lo antes posible, aunque los analistas predicen que millones de usuarios lo seguirán utilizando después de la fatídica fecha.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Microsoft eliminará Windows Live Messenger
Luego de la compra de la aplicación de videoconferencias Skype por parte de Microsoft en mayo de 2011, muchas voces surgieron cuestionando qué ocurriría con el otrora popular Windows Live Messenger (MSN), cuya cuota de usuarios bajó drásticamente a favor de otras plataformas como Gmail y su sistema Gtalk.
Y con el reciente lanzamiento de Windows 8, el sistema de videoconferencia adquirió mayor protagonismo. Tanto, que según cuenta la web The Verge, esto podría significar la eliminación de MSN en los próximos meses para trasladar a todos sus usuarios e integrarlos a Skype.
Así, Microsoft probablemente anunciaría esta semana el retiro de las cuentas de MSN para vincular los perfiles a Skype, algo que ya se ha visto en la actualización 6.0 de esta plataforma para Windows y Mac, donde los usuarios deben autentificarse utilizando su cuenta de Outlook o Facebook.
Microsoft por su parte, aún no ha hecho comentarios oficiales al respecto.
Y con el reciente lanzamiento de Windows 8, el sistema de videoconferencia adquirió mayor protagonismo. Tanto, que según cuenta la web The Verge, esto podría significar la eliminación de MSN en los próximos meses para trasladar a todos sus usuarios e integrarlos a Skype.
Así, Microsoft probablemente anunciaría esta semana el retiro de las cuentas de MSN para vincular los perfiles a Skype, algo que ya se ha visto en la actualización 6.0 de esta plataforma para Windows y Mac, donde los usuarios deben autentificarse utilizando su cuenta de Outlook o Facebook.
Microsoft por su parte, aún no ha hecho comentarios oficiales al respecto.
viernes, 26 de octubre de 2012
Nace Windows 8
Microsoft ha presentado Windows 8, su gran apuesta de cara al resurgir de la compañía. Los de Redmond se han volcado en su nuevo sistema operativo, el más ambicioso desde Windows 95 y que tiene por delante complicados retos como batir los grandes registros de Windows 7 y calar en el mercado de los tablets.
Cabe reseñar las distintas versiones de Windows 8 más allá de la RT, dedicada a las tabletas, y la Enterprise dedicada a empresas. Por un lado tenemos Windows 8, que incluye las principales novedades, como la interfaz Modern UI (conocida como Metro), Internet Explorer 10, acceso a la Windows Store, las principales aplicaciones por defecto (correo, agenda, etc.), Xbox Music, el escritorio clásico o SmartScreen entre otras opciones. Por otro, está Windows 8 Pro, con estas características más opciones como la carga del sistema desde una imagen VHD, BitLocker, el cliente Hyper-V o el Escritorio Remoto como añadidos. Esta última versión será la que se compre en las tiendas, mientras que la primera solo será accesible desde los equipos donde esté preinstalado.
Por lo que se refiere a requisitos mínimos para la instalación de Windows 8, Microsoft ha puesto todo de su parte para no exigir equipos muy potentes. De este modo, todos aquellos compatibles con Windows Vista y Windows 7 podrán hacer funcionar la nueva versión sin sufrir tediosas ralentizaciones. Asimismo, conviene recordar que si actualizamos a Windows 8 desde estas versiones podremos conservar parte de nuestros archivos como cuentas de usuarios, sus configuraciones y en caso de Windows 7 incluso algunas aplicaciones.
En cuanto al precio de Windows 8 Pro, Microsoft ha articulado distintas opciones. Actualizar online desde Windows XP, Vista o 7 tiene un precio en promoción hasta el 31 de enero de 29,99 euros. Por su parte, la actualización física, es decir en tiendas, tiene un precio promocional de 54 euros. Después de este periodo de promoción el precio podría dispararse y en Estados Unidos aseguran que será de 199 dólares.
Veremos cómo arranca esta nueva etapa en la historia del software made in Microsoft.
lunes, 15 de octubre de 2012
Qué debemos tener en cuenta al conectarnos a una Wi-Fi abierta
Afortunadamente, cada vez son más los establecimientos (cafeterías,
restaurantes, centros comerciales, etc), aeropuertos y hoteles que
ofrecen a sus clientes conexión Wi-Fi
de manera gratuita (ya sea porque ofrezcan una conexión abierta o a
través de un portal cautivo), una facilidad que nos viene muy bien para
trabajar con nuestro ordenador o conectar nuestro smartphone o nuestra tableta sin tener que consumir el bono de datos que tengamos contratado.
Tanto en lugares públicos como en eventos a los que asistamos, disponer de una conexión Wi-Fi nos puede facilitar la conexión a nuestra cuenta de correo, a nuestro perfil en Facebook o Twitter o, incluso, conectarnos a nuestro blog para escribir un artículo; sin embargo, hacer ya un par de años, una extensión para Firefox llamada Firesheep nos hizo ver que a la hora de conectarnos a una red Wi-Fi compartida con otros usuarios debemos tomar una serie de precauciones.
¿Y qué hacía Firesheep? Para el que no recuerde este caso, Firesheep era una extensión para Firefox que capturaba el tráfico que se cursaba a través de una red Wi-Fi y era capaz “robar” las cookies de sesión de servicios tan populares como Amazon, Basecamp, Twitter o Facebook, permitiendo al atacante robar nuestra identidad y acceder a nuestra cuenta.
Con la idea de evitar este tipo de situaciones y no ponérselo nada fácil a aquellos que pretenden capturar contraseñas (con no muy buenas intenciones), no está demás tener en cuenta algunos aspectos básicos de seguridad que evitarán que nos llevemos algún disgusto, aspectos que giran alrededor de un denominador común: el uso de conexiones cifradas, es decir, el SSL.Configurar el acceso vía SSL a nuestros perfiles sociales
Aunque deberían ofrecer por defecto conexiones cifradas (al igual que lo hace, por ejemplo, la banca electrónica y muchas tiendas online), servicios como Twitter, Facebook o LinkedIn no usan conexiones cifradas salvo que así se lo indiquemos en las opciones de configuración.
En un uso normal, a través de nuestro navegador, no vamos notar diferencia (en cuanto a tiempo de carga) entre una conexión cifrada o sin cifrar, por tanto, para estar siempre preparados para toda ocasión, es importante acceder a las opciones de configuración de este tipo de servicios y marcar el uso de SSL siempre (y así evitaremos los efectos de Firesheep y similares).
Extensiones como KB SSL Enforcer, HTTPS Everywhere o Force-TLS se encargarán de servir los sitios web más populares (Twitter, Facebook, Amazon, Google, etc) en sus versiones bajo SSL (https).
Este tipo de conexiones son cifradas (mediante IPsec) y cada paquete de datos que intercambiamos viaja cifrado hasta llegar a cada extremo del canal entre el emisor y el receptor, por tanto, un tercero no va a tener nada fácil interceptar nuestros datos, nuestra contraseña o robar las cookies de sesión de nuestra cuenta de Twitter.
Muchos gestores de contenidos tienen disponibles módulos que fuerzan el uso de conexiones SSL al acceder a la zona de administración o determinadas zonas privadas que se consideran sensibles. En el caso que usemos WordPress extensiones como WordPress HTTPS, por ejemplo, nos pueden ayudar a establecer conexiones seguras con la zona de administración de nuestro blog y, de paso, también podremos proteger ciertas páginas especiales.
Tanto en lugares públicos como en eventos a los que asistamos, disponer de una conexión Wi-Fi nos puede facilitar la conexión a nuestra cuenta de correo, a nuestro perfil en Facebook o Twitter o, incluso, conectarnos a nuestro blog para escribir un artículo; sin embargo, hacer ya un par de años, una extensión para Firefox llamada Firesheep nos hizo ver que a la hora de conectarnos a una red Wi-Fi compartida con otros usuarios debemos tomar una serie de precauciones.
¿Y qué hacía Firesheep? Para el que no recuerde este caso, Firesheep era una extensión para Firefox que capturaba el tráfico que se cursaba a través de una red Wi-Fi y era capaz “robar” las cookies de sesión de servicios tan populares como Amazon, Basecamp, Twitter o Facebook, permitiendo al atacante robar nuestra identidad y acceder a nuestra cuenta.
Con la idea de evitar este tipo de situaciones y no ponérselo nada fácil a aquellos que pretenden capturar contraseñas (con no muy buenas intenciones), no está demás tener en cuenta algunos aspectos básicos de seguridad que evitarán que nos llevemos algún disgusto, aspectos que giran alrededor de un denominador común: el uso de conexiones cifradas, es decir, el SSL.Configurar el acceso vía SSL a nuestros perfiles sociales
Aunque deberían ofrecer por defecto conexiones cifradas (al igual que lo hace, por ejemplo, la banca electrónica y muchas tiendas online), servicios como Twitter, Facebook o LinkedIn no usan conexiones cifradas salvo que así se lo indiquemos en las opciones de configuración.
En un uso normal, a través de nuestro navegador, no vamos notar diferencia (en cuanto a tiempo de carga) entre una conexión cifrada o sin cifrar, por tanto, para estar siempre preparados para toda ocasión, es importante acceder a las opciones de configuración de este tipo de servicios y marcar el uso de SSL siempre (y así evitaremos los efectos de Firesheep y similares).
Cifrar la conexión a nuestro buzón de correo
La mayoría de servicios de correo electrónico que ofrecen un webmail a los usuarios (por ejemplo Gmail), por defecto, suelen estar bajo conexiones SSL (se accede a través de https), sin embargo, cuando configuramos la cuenta en Outlook o Thunderbird, no siempre se configura el buzón de manera segura y se recurre al protocolo POP o IMAP. ¿Y qué debemos hacer? Si vamos a usar nuestro correo en una red pública, si nuestro servidor de correo lo permite deberíamos configurar la cuenta usando conexiones seguras (IMAP-SSL o POP-SSL) además de enviar las contraseñas cifradas.Recurrir a extensiones que fuercen el uso de conexiones cifradas
Si pensamos que configurar todos los servicios que usamos para que, por defecto, usen conexiones cifradas puede superarnos o que, incluso, puede que nos dejemos servicios fuera y sin configurar, una buena forma de mejorar la seguridad rápidamente puede ser recurrir a alguna extensión que nos ayude a mantener conexiones seguras de manera global.Extensiones como KB SSL Enforcer, HTTPS Everywhere o Force-TLS se encargarán de servir los sitios web más populares (Twitter, Facebook, Amazon, Google, etc) en sus versiones bajo SSL (https).
Usar una VPN
Una manera de “aislar” nuestro tráfico y establecer un canal seguro de comunicación es mediante el uso de una VPN, con la que podremos establecer una conexión segura con nuestra empresa o contra un servicio determinado.Este tipo de conexiones son cifradas (mediante IPsec) y cada paquete de datos que intercambiamos viaja cifrado hasta llegar a cada extremo del canal entre el emisor y el receptor, por tanto, un tercero no va a tener nada fácil interceptar nuestros datos, nuestra contraseña o robar las cookies de sesión de nuestra cuenta de Twitter.
Mejorar nuestros propios sistemas
Si administramos algún sistema o página web a la que, por ejemplo, accedamos de manera continuada desde todo tipo de redes quizás pueda ser interesante plantearnos el uso de conexiones SSL para evitar que alguien que esté a la escucha intercepte nuestras credenciales de acceso.Muchos gestores de contenidos tienen disponibles módulos que fuerzan el uso de conexiones SSL al acceder a la zona de administración o determinadas zonas privadas que se consideran sensibles. En el caso que usemos WordPress extensiones como WordPress HTTPS, por ejemplo, nos pueden ayudar a establecer conexiones seguras con la zona de administración de nuestro blog y, de paso, también podremos proteger ciertas páginas especiales.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Consejos para aumentar el alcance de la señal Wi-Fi

Pues entonces te interesará con toda seguridad este artículo, donde recogeré una serie de consejos y trucos para mejorar el alcance de la señal Wi-Fi, algunos más evidentes y otros más rebuscados, con el fin de que puedas sacarle el máximo provecho a la conexión inalámbrica que tengas instalada en tu hogar, o que tengas pensado usar más adelante.
- La posición física del router es clave: Es la regla
de oro a la hora de tratar el tema de las conexiones inalámbricas.
Piensa que cada pared que se interponga entre el router y el equipo
receptor atenuará la potencia de la señal, por lo que procura colocarlo
de manera que quede lo más cerca posible de todos los puntos donde
quieras que llegue conexión, y por supuesto nunca a ras de suelo, junto a
una pared o cerca de cables. Especial cuidado con los objetos
metálicos, que son los que más dificultan el paso de la señal.
- Aumenta la potencia del receptor: Los sistemas
operativos suelen ofrecer la posibilidad de aumentar la potencia del
receptor instalado en el equipo, situada por defecto en un nivel bajo
para reducir el consumo de batería de ordenadores portátiles. La forma
de conseguir variar esta configuración varía en función del sistema
operativo que empleemos, pero tomando como ejemplo Windows XP: vamos a Panel de Control > Conexiones de red y hacemos click derecho en Conexiones inalámbricas, seleccionando Propiedades. Luego, seleccionamos Configurar… > Avanzadas > Administración de Energía, donde encontraremos la barra de potencia que podremos situar todo lo alta queramos.
- Selecciona canales que no presenten interferencias:
Por nuestro hogar circulan muchas ondas, además de las correspondientes
a la señal Wi-Fi, por lo que cabe la posibilidad de que se produzcan
interferencias entre ellas si viajan en frecuencias similares. Por ello,
algunos dispositivos nos permiten elegir entre distintos canales de
frecuencia para emitir la señal Wi-Fi, que puede ser interesante
comprobar para ver si nos ofrecen mejores resultados, en caso de
detectar niveles bajos de señal.
- Mantén los equipos actualizados: Procura que tanto
el firmware del router, como los de las antenas de los equipos
receptores de la señal, estén siempre actualizados a la última versión
ofrecida por el fabricante. Esta recomendable costumbre nos ayudará a
sacar siempre el máximo partido de los equipos que estemos empleando.
- ¿Todavía no es suficiente? Repetidores y nuevas antenas: Si a pesar de todos los consejos dados, los cuales no requieren inversión adicional, sigues teniendo problemas para disfrutar de tu conexión wireless en ciertos puntos de tu hogar, entonces quizás necesites realizar algún desembolso. Una opción son los repetidores de la señal, que no requieren ninguna configuración y ayudan a hacer que las ondas lleguen algo más lejos. La otra es la de cambiar la antena omnidireccional de nuestro router (esto es, que emite en todas las direcciones, de manera esférica), por una antena unidireccional, que concentre su potencia hacia un solo punto. Optar por una u otra opción dependerá de la situación particular de cada casa.

Naturalmente, para aprovechar el nivel 802.11g, tanto emisor como receptor tiene que emplear dicho estándar, o no estaremos haciendo nada. El sucesor de estos estándares, el 802.11n, alcanza hasta 600 Mbit/s, pero su expansión comercial a gran escala está por llegar.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Eliminar virus de una memoria USB fácilmente con Flash Disinfector
Si
estás buscando una herramienta eficaz para eliminar virus de una
memoria USB te cuento que Flash Disinfector es una alternativa segura y
eficaz.
El programa básicamente elimina todo tipo de presencia maliciosa que se haya alojado en tus pendrives, discos portátiles y demás.
Para usar Flash Disinfector bastará con insertar el dispositivo USB, dar un doble click sobre el archivo .exe y listo, del resto se encarga el programa. Es muy común que el archivo autorun.inf sea el encargado de provocar la infección, por lo tanto si no lo limpiamos a tiempo se expandirá por todos los equipos donde insertes tu USB.
La herramienta hace su trabajo a la perfección, lo comprobamos en las pruebas realizadas, y en solo unos segundos desinfectará tu pendrive dejándolo listo para usar nuevamente. Flash Disinfector es 100% freeware y funciona con Windows.
Descargalo aquí
El programa básicamente elimina todo tipo de presencia maliciosa que se haya alojado en tus pendrives, discos portátiles y demás.
Para usar Flash Disinfector bastará con insertar el dispositivo USB, dar un doble click sobre el archivo .exe y listo, del resto se encarga el programa. Es muy común que el archivo autorun.inf sea el encargado de provocar la infección, por lo tanto si no lo limpiamos a tiempo se expandirá por todos los equipos donde insertes tu USB.
La herramienta hace su trabajo a la perfección, lo comprobamos en las pruebas realizadas, y en solo unos segundos desinfectará tu pendrive dejándolo listo para usar nuevamente. Flash Disinfector es 100% freeware y funciona con Windows.
Descargalo aquí
lunes, 2 de julio de 2012
Windows 8 y su proceso de actualización al detalle

De Windows XP SP3 a Windows 8
Sólo se puede actualizar a Windows 8 32 bits, durante dicho proceso de actualización, únicamente se conservarán los documentos del usuario (nada de programas etc etc).
De Windows Vista a Windows 8
Durante el proceso de actualización se mantendrán las configuraciones del sistema y los archivos del usuario. Si Windows Vista no está actualizado con el Service Pack 1 (SP1), solo se mantendrán los archivos del usuario.
De Windows 7 Starter/Home Basic/Home Premium a Windows 8
Se mantendrán la configuración del sistema operativo, como también los archivos y programas del usuario.
De Windows 7 (cualquier edición) a Windows 8 Pro
Se mantendrán todas las opciones existentes, incluso aplicaciones y archivos del usuario.
De Windows 7 Professional/Enterprise a Windows 8 Enterprise
La actualización conservará las configuraciones del sistema, aplicaciones instaladas y archivos del usuario.
Les recuerdo, que no será posible migrar a Windows 8 desde otros sistemas operativos salvo los mencionados, ni mucho menos será posible actualizar un sistema operativos de 32 bits a 64 bits ni viceversa, y si no juega con lo que quieren, mejor será hacer un formateo a su disco duro, e iniciar una instalación nueva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)